Archivo de etiquetas| Conciencia

Tributo a Don Juan & Carlos Castaneda – 10

Sólo Se Vive Dos Veces – Parte 10

cc3a

BRUJERÍA 101

(Carlos Castaneda, el legendario brujo habla con Bruce Wagner acerca de Don Juan, de la libertad, del ensoñar, y de la muerte – y las cosas graciosas que suceden camino al infinito)

Conocí a un científico en una fiesta – un hombre reconocido. Eminente. Una luminaria. El “Dr. X.” Él quería “des” hacerme en serio. Dijo, “Leí su primer libro; los demás eran aburridos. Mire, no estoy interesado en anécdotas. Estoy interesado en pruebas.” El Dr. X me confrontó. Debió pensar que yo era tan importante como lo era el. Yo le contesté “Si yo tuviera que probar la ley de la gravedad, ¿no necesitaría usted estudios o entrenamiento para seguirme? Usted necesitaría ‘membresia’ – quizá hasta equipo. Usted necesitaría haber cursado Física 1,2, 16, quizá hasta física 23. Usted habría hecho enormes sacrificios para aprender: ir a la escuela, estudiar por largas horas. Quizá hasta dejar de tener citas. ”Le dije que si quería pruebas él debería haber cursado Brujería 101. Pero el no haría eso; eso lleva preparación. Se enojo y abandono la habitación. La brujería es un flujo, un proceso. Tal y como en física necesitas un cierto conocimiento para seguir el flujo de las ecuaciones, el Dr. X habría tenido que hacer unas cuantas cosas muy básicas para estar en posición de tener suficiente energía para entender el flujo de la brujería. Él habría tenido que recapitular su vida. Así que: el científico quería pruebas pero no quería prepararse. Así es como somos. No queremos hacer el trabajo – queremos que nos lleven en helicóptero a la conciencia, sin enlodarnos las suelas de nuestros zapatitos. Y si no nos gusta lo que vemos queremos que nos lleven en helicóptero de vuelta.

Marzo 1994 Details Magazine – traducción Alfonso Estudillo R.

GEORGES IVANOVICH GURDJIEFF – 2

G.I.GURDJIEFF – Las etapas de la Gran Iniciación – (II)

En enero de 1900, los Buscadores de la Verdad acuden otra vez a él para que les acompañe en una nueva expedición a la India.

Ciudad de Benarés y rio Ganges. 1907.

                            Ciudad santa de Benarés y el rio Ganges. 1907.

Durante ese viaje, Gurdjieff descubre un monasterio en el que se ha perpetuado la exacta tradición iniciática esenia del “Maestro de Justicia”. G.I.G. hablará toda su vida con el mayor respeto de ese misterioso centro esotérico cuya enseñanza habrá sido decisiva para la formación de su propio sistema, sobre todo para su interpretación neopitagórica de los números, así como del ritmo y de las vibraciones musicales aplicados a las estructuras del cosmos y del cuerpo humano.

Lhasa, la capital del Tibet. 1916

                                            Lhasa, la capital del Tibet. 1916

Durante una docena de años, hasta 1913, Gurdjieff recorre millares de kilómetros, en la India, el Tibet y Mongolia. Va de secta en secta, de monasterio en monasterio. Estudia todas las técnicas de meditación, todos los ejercicios físicos que aspiran al desarrollo integral de la conciencia. Adquiere un particular dominio de ciertos procedimientos hipnóticos; quiere dar salida a sus poderes ocultos y, al mismo tiempo, hacer fortuna conviertiéndose en curandero.

Yurtas de Mongolia. Pintura de Nicolas Roerich.

                            Yurtas de Mongolia. Pintura de Nicolas Roerich.

“Liquidando todos mis asuntos – escribirá – y movilizando mi material, comencé a coleccionar todos los textos y las informaciones orales que sobreviven aún en ciertos centros asiáticos en torno a esa ciencia que estuvo altamente desarrollada en los tiempos antiguos y que se llamaban “majaness”, nombre que significa la acción de eliminar la responsabilidad”.

XIII Dalai-Lama. Tubten Gyatso. 1876-1933.

                             XIII Dalai-Lama.  Tubten Gyatso. 1876-1933.

Gurdjieff pretenderá más tarde haber sido preceptor del Dalai-Lama; pero esa estancia en el Tibet es discutida por muchos, especialmente por A. David-Neel. Había, sí, en Lhasa, un cierto lama llamado Dorjieff, pero nada permite afirmar que se tratase de G.I.G. Éste es uno de esos numerosos misterios de esa vida tan rica en enigmas. Gurdjieff tenía esa costumbre, tan oriental, y que en él era casi un método de enseñanza, de mezclar continuamente lo maravilloso y lo real. Ver en ello señal de engaño equivaldría a desnaturalizar el personaje.

Lama Agvan Dorjiev

                          Lama Agvan Dorjieff

Entre 1910 y 1913, se lanza a innumerables empresas financieras y aventuras comerciales. Siempre esta vida doble. Escuchémosle:

“Firmé contratos con particulares o con el estado para aprovisionar material y construir líneas de ferrocarril o carreteras; abrí diversas tiendas; regenté cinematógrafos, restaurantes (…). Pero el negocio que más prefería era el comercio de alfombras y antigüedades, que aun siendo provechoso, me permitía elegir libremente mi residencia y horas de trabajo. Cuando llegué a Moscú, a finales de 1913, con el propósito de llevar a la realización práctica lo que yo consideraba como una idea sagrada, había amasado una suma de un millón y medio de rublos, sin contar dos colecciones de un valor inestimable…”

Cuando estalla la guerra de 1914, Georges Ivanovich Gurdjieff tiene algo más de 40 años. Está en la plenitud de sus facultades físicas y mentales. Puede comenzar a dar al mundo el fruto de veinticinco años de experiencias y de profundización en los secretos del Universo.

GEORGES IVANOVICH GURDJIEFF – 1

La Presencia de un

Hombre Extraordinario

BIOGRAFIA de GURDJIEFF

Por Patrick Ravignant

G.I. GURDJIEFF – Orígenes – (I)

El 13 de enero de 1872, año nuevo ortodoxo, nació G.I. Gurdjieff, a medianoche, exactamente. Alenxandrópolis, la ciudad donde él vio la luz, se encontraba en la Armenia rusa, cerca de las fronteras persa y turca.

La infancia y juventud de Gurdjieff nos son conocidos esencialmente por sus propios relatos y confidencias. Por lo demás, él no se cansaba nunca de relatar las aventuras de su adolescencia; pero sus comentarios, donde intervenía sin cesar lo maravilloso, revelaban tanto la parábola, la fábula, como la realidad histórica.

Así pues resulta difícil separar lo simbólico de lo vivido realmente…Gurdjieff ha contado toda la historia de su juventud en su libro “Encuentros con hombres notables”, obra que constituye casi el único documento en lo que concierne a éste período de su vida.

Su familia paterna era de origen griego, y se llamaba al parecer Gurdjides. Su padre poseía una fuerza física y un valor poco corrientes. Excelente músico, prodigioso relator de leyendas, sufría también las espantosas cóleras y era capaz de ingerir enormes cantidades de alcohol. Georges Ivanovich heredó estas diversas cualidades.

A mediados del siglo XIX, los Gurdjieff poseían inmensos rebaños; eran uno de los clanes rurales más ricos de la región. Pero, en 1879, una terrible epidemia destruyó completamente el ganado. De la noche a la mañana, la familia se encontró arruinada. El padre del pequeño Georges se vio obligado a dirigirse a Kars, para trabajar como simple carpintero. G.I.G., que era el mayor de varios hermanos y hermanas, comenzó a partir de entonces a demostrar extraordinarias facultades acompañadas de una extraordinaria precocidad.

Iglesia Armenia de los Santos Apóstoles . Siglo XIII - Foto de finales del s. XIX

Iglesia Armenia de los Santos Apóstoles. Siglo XIII – Foto de finales del s. XIX

Leyendo todo lo que iba a parar a sus manos, estudió desordenadamente, filosofía, teología y medicina; se interesó por todas las ciencias y por todas las técnicas. Se reveló también particularmente dotado para los trabajos manuales, asociando espontáneamente lo abstracto con lo práctico y las grandes interrogaciones metafísicas con las preocupaciones más comerciales.

El año 1888 señala el primer hito importante de su adolescencia.

Guiado por ciertos “signos” o fenómenos sobrenaturales, se da cuenta de que el verdadero conocimiento no está en los libros, y que cada cosa, en el Universo, contiene gérmenes de un poder cósmico con el que el hombre puede fecundar su conciencia. Decide entonces dedicar toda su vida a la búsqueda y al descubrimiento de las fuerzas que animan el cosmos, para someterlas a nuestra voluntad, en lugar de sufrirlas.

A los 20 años, Gurdjieff se encuentra en Tiflis, como conductor de una locomotora y luego como jefe de taller. Durante un año, realiza un trabajo encarnizado, hercúleo, que le permite reunir suficiente dinero para estar, por un tiempo, al abrigo de las necesidades materiales.

Tras realizar unas excavaciones arqueológicas cerca de Alexandrópolis (en Ani), G.I.G. se dedica a viajar: Alejandría, El Cairo y Jerusalem, en 1893.

Egipto. La esfinge y las pirámides.

                            Egipto. La esfinge y las pirámides.

Yendo de ciudad en ciudad para hallar a los “sacerdotes del secreto”, recibiendo según sus propias palabras “las enseñanzas más iluminadas”, gana, al mismo tiempo, algún dinero como guía.

Lleva así una vida doble – pero no una doble vida – , ya que aún sus tráficos más discutibles no tienen otro objeto que procurarse las sumas necesarias para proseguir con su búsqueda. No hay en él ningún móvil sórdido. Si bien, en ocasiones, roza el engaño, eso se debe a que lo que está en juego tiene muchísima más importancia que unas pocas monedas de más o menos en el bolsillo de este o de aquel millonario.

En el Cairo se hace amigo de un riquísimo aristócrata ruso que, durante algunos años le ayudará con toda su inmensa fortuna. Conocemos el personaje sólo con un nombre evidentemente fantástico: príncipe Yuri Lubovedski.

Desierto del Gobi

Desierto del Gobi

De regreso a Alexandrópolis, en 1897, G. Ivanovich es abordado por el grupo de los Buscadores de la Verdad, para participar en una gran expedición al desierto de Gobi. El objetivo de la aventura era encontrar las fabulosas ciudades que habían prosperado, en un pasado muy remoto, entre los inmensos territorios privados hoy de toda vida.

Gobi2

Camellos del Desierto del Gobi

Gurdjieff espera secretamente descubrir la pista que le conduzca hasta la legendaria Agartha, gobernada por el rey del Mundo. Aun cuando esta esperanza se ve frustrada, y el grupo de exploración se disuelve demasiado rápidamente, la expedición está lejos de resultar inútil. El contacto con el silencio de ese desierto donde descansan tradiciones ancestrales y civilizaciones hundidas afecta muy profundamente en la imaginación de G.I.G. Por lo demás se dedica a vagar, en solitario, durante varios meses.

Durante una estancia en Bakú, se inicia en las técnicas de la antigua magia chamánica. Obligado otra vez a ganar algún dinero, abre en Achkabad un “taller americano ambulante”, en el cual se dedica a reparar o remendar casi cualquier cosa que le traigan. Tiene 25 años; sabe hacerlo todo.