Archivo de etiquetas| Tiflis

GEORGES IVANOVICH GURDJIEFF – 3

G. I. GURDJIEFF – De Moscú a París – (III)

Entre 1914 y 1917, G.I.G. organiza, en Moscú y San Petersburgo, una gira de conferencias, en las que expone las grandes líneas de la enseñanza que ha recibido de los diversos centros iniciáticos de Oriente.

Kremlin de Moscú

                                               Kremlin de Moscú

Decide abrir un instituto de ciencias parapsicológicas, para lo cual se introduce en el círculo de Nicolás II a fin de obtener las autorizaciones necesarias. Gracias a la pequeña fortuna que sus conferencias le han proporcionado, compra una inmensa propiedad, donde reúne a un grupo de amigos. En marzo de 1915, conoce al matemático Ouspensky, el cual se convierte rápidamente en el más ferviente de sus discípulos.

P. D. Ouspensky

                        P. D. Ouspensky

En 1916, la guerra le obliga a regresar a su Cáucaso natal, donde, por última vez, se encuentra con su padre, que muere, poco después, a los 82 años.

Gurdjiades

                          Padre de Gurdjieff

En junio de 1917, Gurdjieff se establece en Essentuki, donde acuden a visitarle algunos discípulos, entre ellos Ouspensky y el matrimonio Hartmann. Esa estancia es bastante breve – seis semanas – , pero Ouspenski lo considera sumamente útil, incluso decisiva: “Íbamos a acostarnos muy tarde – escribirá – y nos levantábamos muy temprano (…). Gurdjieff nos mostraba los orígenes de todos los métodos, de todas las ideas, sus conexiones, sus relaciones mutuas y su dirección (…). De pronto, todo cambió (…). Gurdjieff anunció la disolución del grupo entero y la detención del trabajo.”

Gurdjieff en 1918

                                                Gurdjieff en 1918

No obstante, como sus discípulos le suplicaron que les permitiera seguirle, Gurdjieff fue a instalarse con ellos a orillas del mar Negro.

Al producirse las primeras erupciones del cataclismo bolchevique, G.I.G. regresó a Essentuki con los miembros del grupo. Aquél fue, según palabras de Ouspensky, “el segundo período de trabajo”: ejercicios cada vez más difíciles, danzas derviches, entrenamiento respiratorio, telepatía, clarividencia, manifestaciones mediúmnicas. En conjunto, G.I.G. utilizaba procedimientos muy semejantes a las técnicas derviches. Fue al terminar ese período cuando Ouspensky rompió con Gurdjieff: “Nada tenía que decir de sus métodos – explicará -, salvo que no me convencían.”

Pronto estalla la Guerra Civil. Los salvajes combates entre el Ejército rojo y los cosacos de Denikin hacen imposible la existencia en Essentuki. Para evitar la catástrofe, G.I.G. pide a los soviéticos un apoyo oficial para organizar una expedición científica al Cáusaco. Cosa bastante curiosa, los soviéticos aceptaron. Gurdjieff quería estudiar los numerosos dólmenes de la región y, al mismo tiempo, encontrar oro en los ríos caucasianos.

Pamfleto del Instituto para el Desarrollo Armonioso del Hombre. Tiflis.

     Anuncio del Instituto para el Desarrollo Armonioso del Hombre en Tiflis.

Después de un viaje agitado, continuamente perturbado por las incursiones de los cosacos, el grupo efectúa búsquedas en los sectores deshabitados del Cáucaso; al cabo de un mes de excavaciones bastante infructuosas, Gurdjieff y los suyos llegan a Sotchi. Desde allí, regresan a Tiflis, que aún está bajo la autoridad de los rusos blancos. Georges Ivánovich establece en esa población su Instituto para el Desarrollo Armonioso del hombre, con discursos, espectáculos coreográficos, entre otros un ballet titulado La Lucha de los Magos.

Ciudad de Constantinopla, la actual Estambul.

                              Ciudad de Constantinopla, la actual Estambul.

Pero en 1920, los acontecimientos se precipitan. El Ejército rojo triunfa. Gurdjieff abandona el Cáucaso para dirigirse a Constantinopla. En 1921, está, junto con los Hartmann, en Berlín. Sueña con volver a formar los grupos en los suburbios de Dresde. Pero la atmósfera de descomposición política y social de la República de Weimar no se presta demasiado a sus proyectos. Tras algunos viajes a Londres, ciudad que tampoco le inspira mucho, Gurdjieff decide, finalmente, instalarse en Francia.

George Ivanovich Gurdjieff.

                                         George Ivanovich Gurdjieff.

Llega a París el 13 de julio de 1922. Los Hartmann le han precedido para preparar el terreno. Alquila inmediatamente un apartamento en la rue miromesnil, y recibe a algunos discípulos a los que inicia en sus técnicas de danza sagrada, en el centro Dalcroze, rue de Vaugirard. Gurdjieff tiene 50 años. Es el momento crucial.

GEORGES IVANOVICH GURDJIEFF – 1

La Presencia de un

Hombre Extraordinario

BIOGRAFIA de GURDJIEFF

Por Patrick Ravignant

G.I. GURDJIEFF – Orígenes – (I)

El 13 de enero de 1872, año nuevo ortodoxo, nació G.I. Gurdjieff, a medianoche, exactamente. Alenxandrópolis, la ciudad donde él vio la luz, se encontraba en la Armenia rusa, cerca de las fronteras persa y turca.

La infancia y juventud de Gurdjieff nos son conocidos esencialmente por sus propios relatos y confidencias. Por lo demás, él no se cansaba nunca de relatar las aventuras de su adolescencia; pero sus comentarios, donde intervenía sin cesar lo maravilloso, revelaban tanto la parábola, la fábula, como la realidad histórica.

Así pues resulta difícil separar lo simbólico de lo vivido realmente…Gurdjieff ha contado toda la historia de su juventud en su libro “Encuentros con hombres notables”, obra que constituye casi el único documento en lo que concierne a éste período de su vida.

Su familia paterna era de origen griego, y se llamaba al parecer Gurdjides. Su padre poseía una fuerza física y un valor poco corrientes. Excelente músico, prodigioso relator de leyendas, sufría también las espantosas cóleras y era capaz de ingerir enormes cantidades de alcohol. Georges Ivanovich heredó estas diversas cualidades.

A mediados del siglo XIX, los Gurdjieff poseían inmensos rebaños; eran uno de los clanes rurales más ricos de la región. Pero, en 1879, una terrible epidemia destruyó completamente el ganado. De la noche a la mañana, la familia se encontró arruinada. El padre del pequeño Georges se vio obligado a dirigirse a Kars, para trabajar como simple carpintero. G.I.G., que era el mayor de varios hermanos y hermanas, comenzó a partir de entonces a demostrar extraordinarias facultades acompañadas de una extraordinaria precocidad.

Iglesia Armenia de los Santos Apóstoles . Siglo XIII - Foto de finales del s. XIX

Iglesia Armenia de los Santos Apóstoles. Siglo XIII – Foto de finales del s. XIX

Leyendo todo lo que iba a parar a sus manos, estudió desordenadamente, filosofía, teología y medicina; se interesó por todas las ciencias y por todas las técnicas. Se reveló también particularmente dotado para los trabajos manuales, asociando espontáneamente lo abstracto con lo práctico y las grandes interrogaciones metafísicas con las preocupaciones más comerciales.

El año 1888 señala el primer hito importante de su adolescencia.

Guiado por ciertos “signos” o fenómenos sobrenaturales, se da cuenta de que el verdadero conocimiento no está en los libros, y que cada cosa, en el Universo, contiene gérmenes de un poder cósmico con el que el hombre puede fecundar su conciencia. Decide entonces dedicar toda su vida a la búsqueda y al descubrimiento de las fuerzas que animan el cosmos, para someterlas a nuestra voluntad, en lugar de sufrirlas.

A los 20 años, Gurdjieff se encuentra en Tiflis, como conductor de una locomotora y luego como jefe de taller. Durante un año, realiza un trabajo encarnizado, hercúleo, que le permite reunir suficiente dinero para estar, por un tiempo, al abrigo de las necesidades materiales.

Tras realizar unas excavaciones arqueológicas cerca de Alexandrópolis (en Ani), G.I.G. se dedica a viajar: Alejandría, El Cairo y Jerusalem, en 1893.

Egipto. La esfinge y las pirámides.

                            Egipto. La esfinge y las pirámides.

Yendo de ciudad en ciudad para hallar a los “sacerdotes del secreto”, recibiendo según sus propias palabras “las enseñanzas más iluminadas”, gana, al mismo tiempo, algún dinero como guía.

Lleva así una vida doble – pero no una doble vida – , ya que aún sus tráficos más discutibles no tienen otro objeto que procurarse las sumas necesarias para proseguir con su búsqueda. No hay en él ningún móvil sórdido. Si bien, en ocasiones, roza el engaño, eso se debe a que lo que está en juego tiene muchísima más importancia que unas pocas monedas de más o menos en el bolsillo de este o de aquel millonario.

En el Cairo se hace amigo de un riquísimo aristócrata ruso que, durante algunos años le ayudará con toda su inmensa fortuna. Conocemos el personaje sólo con un nombre evidentemente fantástico: príncipe Yuri Lubovedski.

Desierto del Gobi

Desierto del Gobi

De regreso a Alexandrópolis, en 1897, G. Ivanovich es abordado por el grupo de los Buscadores de la Verdad, para participar en una gran expedición al desierto de Gobi. El objetivo de la aventura era encontrar las fabulosas ciudades que habían prosperado, en un pasado muy remoto, entre los inmensos territorios privados hoy de toda vida.

Gobi2

Camellos del Desierto del Gobi

Gurdjieff espera secretamente descubrir la pista que le conduzca hasta la legendaria Agartha, gobernada por el rey del Mundo. Aun cuando esta esperanza se ve frustrada, y el grupo de exploración se disuelve demasiado rápidamente, la expedición está lejos de resultar inútil. El contacto con el silencio de ese desierto donde descansan tradiciones ancestrales y civilizaciones hundidas afecta muy profundamente en la imaginación de G.I.G. Por lo demás se dedica a vagar, en solitario, durante varios meses.

Durante una estancia en Bakú, se inicia en las técnicas de la antigua magia chamánica. Obligado otra vez a ganar algún dinero, abre en Achkabad un “taller americano ambulante”, en el cual se dedica a reparar o remendar casi cualquier cosa que le traigan. Tiene 25 años; sabe hacerlo todo.