Archivo de etiquetas| Maestro

El Gran Maestro de Pintura China Zhang Daichien

El llamado «Picasso» Chino del Siglo XX

1357849757

Zhang Dai-chien (Chino Simplificado: 张大千; Chino Tradicional: 張大千) (10 de Mayo, 1899 – 2 de Abril, 1983) fué uno delos más conocidos y a la vez prodigiosos artistas Chinos del siglo XX. Conocido al principio con el nombre por su estilo guohua (pintor tradicionalista), más tarde fué reconocido como un reputado pintor moderno impresionista y expresionista. Zhang fué considerado como uno de los más dotados maestros de la pintura del siglo XX.

Zhang Daichien ( 张大千 ) abandonó China a finales de 1940 y se instaló en occidente a principios de la década de 1950. Antes de trasladarse a California a mediados de los 60, vivió en Brasil casi unos quince años.

crimson-lotuses_chang-dai-chien

En un cálido día de Octubre,

no hay viento,

las nubes demoran su amenaza,

la rana salta del loto.

El siguiente un Videoclip de 3 minutos extraido de un film producido por la San Francisco State University. La duración de la película original es de 23 minutos, y rinde homenage al notable maestro de pintura China, Zhang Daichien ( 张大千 ), uno los más aclamados pintores Chinos del siglo XX. Esta película contiene las únicas secuencias existentes del pintor – el ahora llamado “Picasso de China”. En este fragmento, el maestro Zhongxian Wu interpreta una pieza de música tradicional, PingShaLuoYan 平沙落雁, tal como es tocada con el GuQin 古琴.

©master wu & GuQin

Master Wu tocando el GuQin

Este film de 1967 es una producción de Michael Sullivan, eminente historiador de arte Chino, y nunca fué presentada en público hasta que la San Francisco State University adquirió la película a través del Profesor Sullivan. En este film único se muestra el proceso de creación de una obra maestra.

AFORISMOS DE GURDJIEFF

Aforismos de G, tal como le fueron transmitidos a Reyna Dâ Assia, una de las hijas de G.I.Gurdjieff:

Los Mandamientos de Gurdjieff

Nacido a finales del siglo XIX en la Armenia rusa, la principal obra de Georges Ivanovich Gurdjíeff fue dar a conocer y transmitir las enseñanzas del Cuarto Camino en el mundo occidental. Una personalidad misteriosa y carismática, con un agudo sentido crítico, y una elevada cultura tradicional, acaparó la atención de muchos, guiándolos hacia una supuesta evolución espiritual y humanitaria.

Falleció el 29 de octubre de 1949 en Francia.
Gurdjíeff mostró que la evolución del hombre es el resultado del crecimiento y desarrollo interior individual; que tal apertura interior es la meta de todas las religiones, de todos los caminos, que requiere un conocimiento directo y preciso, pero que sólo se puede adquirir con la ayuda de algún guía con experiencia y a través de un prolongado estudio de sí y del trabajo sobre sí mismo. 

Gurdjieff1947


1. Fija tu ATENCIÓN en ti mismo, sé consciente en cada instante de lo que piensas, sientes, deseas y haces.
2. 
TERMINA siempre lo que comenzaste.
3. Haz lo que estás haciendo lo 
MEJOR posible.
4. No te 
ENCADENES a nada que a la larga te destruya.
5. Desarrolla tu 
GENEROSIDAD sin testigos.
6. Trata a cada persona como si fuera un 
PARIENTE cercano.
7. 
ORDENA lo que has desordenado.
8. Aprende a 
recibir, AGRADECE cada don.
9. Cesa de 
AUTODEFINIRTE.
10. No 
MIENTAS ni robes, si lo haces te mientes y te robas a ti mismo.
11. Ayuda a tu 
PRÓJIMO sin hacerlo dependiente.
12. No desees ser 
IMITADO.
13. Haz planes de trabajo y 
CÚMPLELOS.
14. No ocupes 
DEMASIADO espacio.
15. No hagas ruidos ni 
GESTOS innecesarios.
16. Si no la tienes, 
IMITA la fe.
17. No te dejes 
IMPRESIONAR por personalidades fuertes.
18. No te 
APROPIES de nada ni de nadie.
19. 
REPARTE equitativamente.
20. No 
SEDUZCAS.
21. Come y duerme lo estrictamente 
NECESARIO.
22. No hables de tus 
PROBLEMAS personales.
23. No emitas juicios ni 
CRÍTICAS cuando desconozcas la mayor parte de los hechos.
24. No establezcas 
AMISTADES inútiles.
25. No sigas 
MODAS.
26. No te 
VENDAS.
27. Respeta los 
CONTRATOS que has firmado.
28. Sé 
PUNTUAL.
29. No envidies los bienes o los 
ÉXITOS del prójimo.
30. Habla sólo lo 
NECESARIO.
31. No pienses en los 
BENEFICIOS que te va a procurar tu obra.
32. Nunca 
AMENACES.
33. Realiza tus 
PROMESAS.
34. En una discusión ponte en el 
LUGAR del otro.
35. 
ADMITE que alguien te supere.
36. No elimines, sino 
TRANSFORMA.
37. Vence tus miedos, cada uno de ellos es un 
DESEO que se camufla.
38. Ayuda al otro a 
AYUDARSE a sí mismo.
39. Vence tus antipatías y 
ACÉRCATE a las personas que deseas rechazar.
40. No actúes por 
REACCIÓN a lo que digan bueno o malo de ti.
41. Transforma tu orgullo en 
DIGNIDAD.
42. Transforma tu cólera en 
CREATIVIDAD.
43. Transforma tu avaricia en 
RESPETO por la belleza.
44. Transforma tu envidia en 
ADMIRACIÓN por los valores del otro.
45. Transforma tu odio en 
CARIDAD.
46. No te 
ALABES ni te insultes.
47. Trata lo que no te 
PERTENECE como si te perteneciera.
48. No te 
QUEJES.
49. Desarrolla tu 
IMAGINACIÓN.
50. No des órdenes sólo por el 
PLACER de ser obedecido.
51. Paga los 
SERVICIOS que te dan.
52. No hagas 
PROPAGANDA de tus obras o ideas.
53. No trates de 
DESPERTAR en los otros emociones hacia ti como piedad, admiración, simpatía, complicidad.
54. No trates de 
DISTINGUIRTE por tu apariencia.
55. Nunca 
CONTRADIGAS, sólo calla.
56. No contraigas deudas, 
ADQUIERE y paga en seguida.
57. Si ofendes a alguien, pídele 
PERDÓN.
58. Si lo has ofendido públicamente, 
EXCÚSATE en público.
59. Si te das cuenta de que has dicho algo 
ERRÓNEO, no insistas por orgullo en ese error y desiste de inmediato de tus propósitos.
60. No defiendas tus 
IDEAS antiguas sólo por el hecho de que fuiste tú quien las enunció.
61. No 
CONSERVES objetos inútiles.
62. No te 
ADORNES con ideas ajenas.
63. No te fotografíes junto a personajes 
FAMOSOS.
64. No rindas 
CUENTAS a nadie, sé tu propio juez.
65. Nunca te definas por lo que 
POSEES.
66. Nunca hables de ti sin 
CONCEDERTE la posibilidad de cambiar.
67. 
ACEPTA que nada es tuyo.
68. Cuando te pregunten tu opinión sobre algo o alguien, di sólo sus 
CUALIDADES.
69. Cuando te enfermes, en lugar de odiar ese mal considéralo tu 
MAESTRO.
70. No mires con disimulo, mira 
FIJAMENTE.
71. No olvides a tus 
MUERTOS, pero dales un  sitio limitado que les impida invadir toda tu vida.
72. En el lugar en que habites 
CONSAGRA siempre un sitio a lo sagrado.
73. Cuando realices un servicio no resaltes tus 
ESFUERZOS.
74. Si decides trabajar para los otros, hazlo con 
PLACER.
75. Si dudas entre hacer y no hacer, 
ARRIÉSGATE y haz.
76. No trates de ser todo para tu 
PAREJA; admite que busque en otros lo que tú no puedes darle.
77. Cuando alguien tenga su 
PÚBLICO, no acudas para contradecirlo y robarle la audiencia.
78. Vive de un 
DINERO ganado por ti mismo.
79. No te jactes de aventuras 
AMOROSAS.
80. No te vanaglories de tus 
DEBILIDADES.
81. Nunca visites a alguien sólo por llenar tu 
TIEMPO.
82. Obtén para 
REPARTIR.
83. Si estás 
MEDITANDO y llega un diablo, pon ese diablo a meditar…

GEORGES IVANOVICH GURDJIEFF – 4

G. I. GURDJIEFF – El maestro del Priorato de Avon (IV)

Mme. Labori, esposa del célebre abogado de Dreyfus, pone en venta su propiedad de Fontainebleau-Avon: una inmensa mansión rodeada de vastos y suntuosos jardines. Gurdjieff queda inmediatamente seducido: es exactamente lo que le hace falta. Ayudado por sus discípulos londinenses y parisienses, compra la propiedad, que se convertirá en el centro de su enseñanza, y que tenía tanto de instituto como de monasterio.

Prieuré de Fontainebleu.

Prieuré de Fontainebleu.

Al principio, el grupo se componía de sesenta rusos, veinte ingleses y sólo dos franceses. En 1922, G.I.G. arregla el priorato reconstituyendo los planos de su Instituto de San Petersburgo. La vida de los alumnos se desarrolla al ritmo de los ejercicios físicos, respiratorios y coreográficos, etc., así como de las meditaciones. Objetivo: la plena expansión del hombre en su totalidad carnal y mental.

Prieuré. Dervish prayer.

Prieuré. Dervish prayer.

El 17 de octubre de 1922, la gran novelista neozelandesa, Katherine Mansfield, llega al Instituto. Está afectada de tuberculosis incurable y condenada a un desenlace a corto plazo. Ella lo sabe, y ha querido venir a morir cerca de aquel que considera como uno de los grandes iniciados de la época. Se han propalado al respecto, toda clase de chismes difamatorios: ¡Gurdjieff habría apresurado a sabiendas su fin, haciéndola dormir en el corral de las vacas, sin cuidados y sin alimentos!

Katherine Mansfield.

Katherine Mansfield.

En realidad la instala en una habitación cómoda y coqueta, especialmente dispuesta para esa circunstancia, y situada encima del establo del que emanan vibraciones benéficas (el fenómeno en cuestión ha sido comprobado muy a menudo). Cuando muere, el 9 de enero de 1923, en brazos de su marido, John Middleton Murry, Katherine Mansfield lo hace de una forma feliz y tranquila.

Tras una única representación de sus Movimientos, el 13 de diciembre de 1923, en el teatro de los Campos Elíseos, Gurdjieff lleva a sus grupos a una larga gira por los Estados Unidos. En Chicago, y sobre todo en Nueva York, en abril de 1924, en el Carnegie Hall, obtiene un gran éxito: Gurdjieff lo aprovecha para fundar en esa ciudad una sucursal del Instituto. Aquel a quien en lo sucesivo llamarán: “Monsieur Gurdjieff” accede a la celebridad. Se habla de sus grupos y de él mismo, en la Prensa, por todo el mundo.

Gurdjieff in USA.

Gurdjieff in USA.

En junio de 1924, está de regreso a París. Durante algún tiempo, se aísla en su apartamento, rue du Commandant-Marchand.

Al volver al priorato de Avon, el 5 de julio, su coche, que él conduce siempre a gran velocidad, se estrella contra un árbol. Trasladado al hospital de Fontainebleau en un estado casi desesperado, con varias fisuras craneanas, su extraordinaria y poderosa vitalidad le permite restablecerse con una facilidad y rapidez que dejan atónitos a los médicos, suscitando en torno de él un cierta emoción mezclada de temor y admiración. Gurdjieff aprovecha su convalecencia para escribir los Relatos de Belcebú a su nieto, que constituye su libro fundamental.

A partir de 1925, reemprende sus innumerables actividades: necesita ganar sumas cada vez más importantes, ya que el mantenimiento de su Instituto es más y más costoso. Paralelamente (y éste es un aspecto de su vida que muchos ignoran), asegura la subsistencia de toda una colonia de rusos blancos exiliados a quienes va a visitar de vez en cuando y que nada saben de su verdadera personalidad: para ellos no es más que un bienhechor muy rico y generoso…