Archivo de etiquetas| Florinda Donner-Grau

Tributo a Don Juan & Carlos Castaneda – 15

Sólo Se Vive Dos Veces – Parte 15

Toltec1

LA RUTA DEL COYOTE

(Carlos Castaneda, el legendario brujo habla con Bruce Wagner acerca de Don Juan, de la libertad, del ensoñar, y de la muerte – y las cosas graciosas que suceden camino al infinito)

Florinda Donner Grau no toma prisioneros. Ella es de complexión pequeña, encantadora, y agresiva -como un jockey con nervio.

Cuando Donner Grau se encontró con don Juan y su circulo, ella penso que eran empleados de circo desempleados que traficaban cosas robadas. ¿Como mas se explicaba el cristal de Baccarat, las exquisitas ropas, la joyería antigua? Se sentía una aventurera alrededor de ellos -por naturaleza ella era engreída, atrevida, vivaz. Para una chica sudamericana, su vida había sido todo un paseo.

Don Juan alentó a sus estudiantes

a tener un “romance con el conocimiento.”

Yo pensaba que era la cosa mas maravillosa que jamas había existido -tan atrevida, tan especial. Corría autos y vestía como hombre. Entonces este viejo indio me dijo que la única cosa especial sobre mi era mi cabello rubio y ojos azules en un país donde esas cosas eran reverenciadas. Quería golpearlo -de hecho, creo que lo hice. Pero el tenia razón, sabes. Esta celebración del ser es totalmente enfermiza. Lo que los brujos hacen es acabar al Ser. Tu debes morir, en ese sentido, para vivir -no vivir para morir.”

Don Juan alentó a sus estudiantes a tener un “romance con el conocimiento.” Quería sus mentes lo suficientemente entrenadas para ver a la brujería como un sistema filosófico autentico; en un reverso delicioso distintivo del mundo de los brujos, el trabajo de campo llevó a la academia. El camino a la hora mágica era gracioso en ese sentido. Ella recuerda la primera vez que Castaneda la llevó a México a ver a don Juan. “Fuimos por esta larga, serpenteante ruta -ya sabes, ‘la ruta del coyote.’ Pense que estaba tomando un camino raro para que no nos siguieran, pero era otra cosa. Tenias que tener suficiente energía para encontrar a ese viejo indio. Luego de no se cuanto tiempo, había alguien en el camino agitándonos su mano. Le dije a Carlos ‘Hey, ¿no te vas a detener? El dijo, ‘No es necesario’ Veras, habíamos cruzado a través de la niebla.”

The coyote is an opportunistic hunter in both rural and urban areas. It looks like a medium-sized collie or German shepherd. (Photo courtesy of Eric Wengert)

Pasamos velozmente por Pepperdine. Alguien estaba vendiendo cristales al lado del camino. Me pregunte si la casa de Shirley MacLaine se había quemado; Me pregunte si Dick Van Dyke la había reconstruido. Quizá Van Dyke se había mudado con MacLaine y con los Sean Penn. “¿Que pasa con la gente que tiene interés en tu trabajo -aquellos que leen tus libros y escriben cartas? ¿Los ayudas?”

Las personas se interesan intelectualmente, son “atraídas” o lo que sea. Se quedan hasta que se pone muy difícil. La recapitulación es muy incomoda; quieren resultados inmediatos, gratificación instantánea. Para muchos seguidores New Age, es el Juego de las Citas. Envuelven el cuarto, el contacto visual prolongado, furtivo, con parejas potenciales. O tan solo es ir de compras a Montana Avenue. Cuando la cosa se vuelve demasiado cara en términos de lo que tienen que dar de ellos mismos. no quieren seguir. Veras, queremos el mínimo de inversión con el máxino de ganancia. Nadie esta realmente interesado en hacer el trabajo

Pero estarían interesados, si hubiera alguna clase de prueba de lo que dices-”

Carlos tiene una buena anecdota. Había una mujer que había conocido por años. Ella lo llamó desde Europa, en muy mal estado. Él le dijo ven a México – ya sabes, salta a mi mundo. Ella lo dudó. Entonces ella dijo, ‘Iré -mientras sepa que mis huaraches están esperando del otro lado del río.’ Quería garantías de que caería de pie. Por supuesto que no hay garantías. Todos somos así: Saltaremos, mientras sepamos que nuestros huaraches nos esperan del otro lado.”

¿Que pasa si saltas — lo mejor que puedes – y resulta que era tan solo una alucinación febril?”

Entonces que tengas una buena fiebre.”

Marzo 1994 Details Magazine – traducción Alfonso Estudillo R.

Tributo a Don Juan & Carlos Castaneda – 2

Sólo Se Vive Dos Veces – Parte 2

CarlosCastaneda

POR AQUÍ ESTA LA SALIDA

(Carlos Castaneda, el legendario brujo habla con Bruce Wagner acerca de Don Juan, de la libertad, del ensoñar, y de la muerte – y las cosas graciosas que suceden camino al infinito)

El navegante ha hablado anteriormente ante grupos en San Francisco y los Angeles, y sus cohortes -Florinda Donner-Grau, Taisha Abelar, y Carol Tiggs -han dado conferencias (“Ensueño Tolteca – El legado de Don Juan”) en Arizona, Maui y en Esalen. En los últimos dos años, los libros de Donner-Grau y Abelar (en los que hablan de Castaneda y de su tutela bajo don Juan Matus) han entrado al mercado: Ser en el Ensueño y Donde Cruzan los Brujos, respectivamente. Los relatos de estas dos mujeres son una madre veta fenomenológica, crónicas autenticas de su iniciación y entrenamiento. También son una ganancia inesperada, ya que nunca habían tenido los lectores de Castaneda acceso a un refuerzo tan directo e iluminante de su experiencia (“Las mujeres están a cargo” dice el “Es su juego. Yo soy tan solo el chofer Filipino”) Donner-Grau describe el consenso colectivo de esos trabajos como “intersubjetibilidad entre brujos”; cada uno es como un mapa sumamente individual de la misma ciudad. Son tentaciones “energéticas”, una llamada perceptual a la libertad enraizada en una sola, arrebatadora premisa:

Debemos tomar responsabilidad del hecho no-negociable

de que somos seres que vamos a morir.

Uno es golpeado por la fuerza de su argumento, y con buena razón. Los jugadores, todos graduados del departamento de antropología de la UCLA, (Universidad de California, Los Angeles) son estupendos metodologistas cuyas disciplinas académicas son de hecho extrañamente apropiadas para describir el mágico mundo que ellos presentan – una configuración de energía llamada “la segunda atención”, Lugar que no es para el tímido seguidor “New Age.”

Marzo 1994 Details Magazine – traducción Alfonso Estudillo R.