Archivo de etiquetas| CHAMANISMO
Korea. Tierra de Chamanes
Una breve historia de los orígenes del pueblo Coreano
Hoy día está claro de que el chamanismo ha estado presente desde épocas muy antiguas. Sarah Milledge Nelson1, profesora de la Universidad de Denver y gran especialista en arqueología de Asia oriental, se pregunta a si misma acerca de cuando llegó el chamanismo a la península de Corea. Afirma que hay evidencias que provienen de los tiempos más iniciales, en el período de la protohistoria y los descubrimientos arqueológicos corroboran la presencia del chamanismo y su importancia en el desenvolvimiento de sociedades.
La presencia del hombre Paleo asiático en Corea data de 40.000 a.C. Aún así, unos pocos hallazgos dispersos de emplazamientos Paleolíticos sugieren que el hombre de Neandertal pudo haber vivido en la península desde hace medio millón de años.
Dada la gran cantidad de hallazgos como herramientas de piedra, armas, artefactos realizados en huesos, restos de comida y terrenos donde acampaban la gente de la edad de piedad, se asume con seguridad que eran cazadores, recolectores y pescadores. Algunos vivían en las planicies junto a ríos, otros vivían en cuevas.
Una teoría de gran aceptación académica sobre los movimientos migratorios de la población del Asia oriental y que es corrientemente aceptada es de que la gente llegó al archipiélago Japonés atravesando la península de Corea, ahora hace 20.000 años atrás, cuando la anchura del estrecho que separaba Corea de Japón era menor y por tanto las costas estaban mucho más próximas.
Origen étnico del pueblo Coreano
Cabe preguntarse ¿cuál fue el origen del pueblo Coreano?
Los artefactos que se han encontrado en numerosos emplazamientos Neolíticos indican que el hombre Neolítico reemplazó al hombre Paleo asiático durante las numerosas olas migratorias procedentes del Asia central y del NE de Asia, allá el 4.000 a.C., aún así algunos sugieren que empezaron desde el 8.000 a.C.
Los ancestros de los actuales coreanos eran gente procedente de una rama Tungúsica, hablaban un grupo de lenguas Uraloaltaicas (las cuales incluían el Finlandés, Hungarés y Turco). Incluían tribus nómades del SE de Siberia, Manchúes y Mongoles. Ellos trajeron consigo sus propios mitos folklóricos y religión animista.
El mito en los Orígenes
Es interesante por ejemplo que todos esos pueblos que entraron en la península en diferentes momentos de las oleadas migratorias, continuaron manteniendo sus respectivas tradiciones, considerando a los osos como criaturas únicas y superiores, poderosas y respetadas por encima de todas las otras criaturas, y esto es corroborado en el mismo mito de la fundación de Corea, en donde aparece este importante animal. El mito del Rey chaman Tan Kun, muestra claramente que el origen chamanico tuvo mucho que ver con la consolidación de la sociedad del primer reino Coreano de Choson.
Según cuenta la leyenda, la madre de Tan Kun habia sido un oso que después de un largo receso de 100 dias encerrado en una cueva, se transformó en una bella mujer, su padre Hwanung, de linaje real procedía del reino celestial.
La evidencia más antigua de una sociedad Neolítica en Corea, data en su asignación del 4.270 a.C.
Copyright © Jordtsalwu 2013 | DAO LONG XIAN
Los Chamanes. Sanadores de la Tierra y Guardianes del Espíritu
La presencia de los chamanes a lo largo de la historia, se remonta a mucho tiempo atrás, a los mismos orígenes de las primeras sociedades comunitarias. Se puede afirmar que ya existían en época Neolítica (8.000 a.C. – 6000 a.C.), pero es probable que su presencia se remonte a mucho más atrás en el Paleolítico, o quizás de finales de aquel. Es sabido que en el Neolítico se produjo una importante revolución, los hombres que hasta ese entonces habían vivido de la caza, pesca y recolección, empezaron a domesticar animales y cultivar plantas. Fue entonces que empezaron las primeras sociedades agrícolas. Aquellos hombres del pasado fueron cambiando su acostumbrada vida de nómadas en sedentarios. Se establecieron agrupaciones humanas más y más grandes, en pueblos y ciudades fortificadas.
Sarah Milledge Nelson, profesora de la Universidad de Denver, y una de las mejores especialistas de arqueología del Asia Oriental comenta que los chamanes tuvieron un papel fundamental en la creación de los antiguos estados de extremo oriente, tanto en el caso de Corea como en el de las primeras dinastías de China (Xia – 2000 a.C., Shang -1500 a.C. y Zhou -1000 a.C.) y quizás ese fuese también el caso de muchos otros emplazamientos culturales del mundo. Muchos de aquellos antiguos líderes fundadores, se han envuelto en la aureola del mito: capacidades ultra-sensoriales, poderes de clarividencia, curaciones milagrosas y otras facultades. Cuenta la leyenda que Tan Kun, el mítico fundador del primer estado de Corea – el antiguo reino de Choson, fue un importante chamán. Éste aspecto del chamanismo, de los chamanes como fundadores de nuevos estados y a la vez promotores del desenvolvimiento cultural no ha sido reconocido sino hasta hace poco.
Una de las funciones del chamán siempre ha sido la de guardar la armonía de Cielo y Tierra para su comunidad. El universo y la naturaleza son contemplados en el chamanismo como un todo orgánico, lleno de vida y movimiento. Los espíritus, seres invisibles de toda clase, así como nuestros ancestros, pueblan las rocas, ríos, montañas, etc, en un espacio de múltiples y diferentes frecuencias vibratorias. Ellos, los espíritus, están más vinculados a nosotros de lo que no imaginamos, y nosotros con respecto a ellos. Al chamán siempre se le ha atribuido el poder de viajar y comunicarse con el mundo de los espíritus, de leer la mente de los demás, de equilibrar energéticamente el cuerpo y la mente de las personas, de ayudar a los espíritus difuntos en su trance a otro estado de ser, de restaurar el buen clima como por ejemplo haciendo venir la lluvia en tiempos de sequedad,…En las culturas antiguas, el chamán es el hombre sabio, visionario y guardián del conocimiento ancestral.

Templo del Cielo. Peking. Donde el emperador Chino realizaba ofrendas de sacrificio en el solsticio.
Es cierto que a lo largo de la historia, la mujer ha tenido un gran papel fundamental en el chamanismo, quizás debido a las características y atributos propios de la feminidad como son mayor sensibilidad, receptividad y percepción que no tan a menudo se dan en el hombre. Así pues, podemos entender que a lo largo de la historia probablemente ha habido más mujeres que hombres ejerciendo la función de chamán.
Sarangerel, una chamán de Buriatya (Rusia) comenta que el propósito del chamán no es sólo el de curar y restaurar el equilibrio de la comunidad, sino también preservar y enseñar las antiguas tradiciones. En sus mismas palabras dice: “Los pueblos nativos, que han vivido en íntimo contacto con la naturaleza y han interactuado con el mundo natural durante incontables generaciones, sostienen de hecho la clave del futuro. La sociedad del futuro se construirá haciendo servir las ideas que los pueblos nativos tienen en común, una sabiduría que ha evolucionado durante miles de años de íntimo contacto con las fuerzas naturales que nos afectan a todos”. Y es cierto, los pueblos indígenas muestran la humildad del que ama y respeta la naturaleza. Respetar la naturaleza es verdaderamente, respetarte a ti mismo y a los demás. Si queremos conservar la naturaleza, hemos de cuidar de ella. Así pues es imprescindible respetar la Tierra y sus recursos naturales.
Vale decir que los chamanes fueron los primeros ecologistas reales, en carne, sangre y espíritu. Con sus ritos, danzas y medicinas naturales ayudaban a curar el cuerpo y la psique del enfermo que les pedía su ayuda.
Los chamanes claman a la belleza de la Tierra y la purificación en el corazón del hombre. Ellos han estado acompañando al hombre desde tiempos remotos, cuidando el alma humana y la armonía con otros seres. Ellos están presentes hoy, y continuaran estando en un futuro que mira con sabiduría al pasado. Por que mirar y aprender del pasado es de sabios, si se quiere construir un mundo mejor. Ellos son los guardianes del Espíritu.
Copyright © Jordtsalwu 2013 | DAO LONG XIAN
Chamanismo, Homo sapiens y el Poder del Mito
Nuestro punto de partida es el Chamanismo pues es desde él donde se dirigen todas las inquisitivas miradas de aquellos hombres que fueron nuestros antepasados y con quienes estamos en deuda. Desde los tiempos más remotos, en los mismos orígenes del hombre, contemplaban su entorno con la ignorancia plena de aquel que no ‘sabe’ pero siente. Ante la contemplación de los misterios y fuerzas de la naturaleza, no podían sentir otra cosa que temor y respeto por todo aquello que les superaba en gran medida: los misterios de la vida iy el universo, la fenomenologia visible e influencias invisibles. Si aquellos hombres anonimos – que en la alegría y los pesares de ser seres que viven la vida y forman parte del encadenado vital de la especie – no hubiesen existido, nosotros no estaríamos aquí ahora. A todos ellos ellos les debemos no sólo nuestra herencia genética sino también nuestra psicología, por tanto sentir respeto por ellos es el tributo mínimo que podemos ofrecerles. La historia, prehistoria o cualquier época que querramos acotar para el corto trascurso vivencial del sapiens en este planeta tiene más que ver con el hombre moderno de lo que la vanidad y orgullo pueden sospesar.
El respeto y las ofrendas a los antepasados se encuentran están siempre presente en todas las ramas chamanísticas del mundo, aunque también lucha y sangre.
Y aquellos que en un tiempo fueron acusados o tildados de salvajes, ignorantes, idólatras,…resulta que no eran -o son- lo que por intereses se hizo pensar o creer a la gente, sino todo lo contrario. En el hombre hallamos la Luz y Oscuridad, igual que en la naturaleza que nos rodea.
Aquellos hombres de tiempos ancestrales, comenzaron a desarrollarse al ritmo de su creciente actividad y desarrollo intelectual. Actividades funcionales se expandieron en todos los campos de expresión. Comenzaron a crear culturas y toda clase de normas a seguir, modificando y condicionando la conducta y pensamiento; códigos sociales, morales y religiosos. Empezaron a modular y modelar sus creencias. Las sociedades se hicieron más y más complejas, con Leyes, Normas y Estructuras de grupo.

Detalle de una estela de diorita, en el que esta escrito el Código de Hammurabi. Las primeras leyes, en la antigua babilonia. 1750 a.C.
Los más fuertes se imponían siempre ante los más débiles, los más perspicaces sacaban provecho de los que no lo eran tanto,…I así, pueblos enteros se impusieron, por la fuerza y el saqueo, frente a otros pueblos. Imperios y reinos surgieron para después acabar desintegrándose o siendo vencidos por otros más poderosos. Este es un patrón que se repite unay otra vez, un reflejo de lo que nuestro pasado colectivo.
Y el presente es fiel espejo de la conducta no humanizada del denominado Homo Sapiens. Han pasado miles y miles de años y el proceder de aquellos que se sienten poderosos o más perspicaces no han cambiado en absoluto. El peso de esos Egos, petrificados en su Importancia personal, han modelado patrones sociales de una sociedad humana dormida y artificialmente injusta, gobernada sólo por el interés egoísta del Control y el Beneficio del dinero. Esa es la faz más oscura de los que no han evolucionado suficientemente para hallar la nobleza de sentirse y ser verdaderamente Seres Humanos íntegros y de buen corazón.

Relieve de la batalla de Ulai, entre el ejército asírio de Assurbanipal y los soldados Elamitas. Siglo VII a.C.
Proviniendo de épocas de las que ya no tenemos memória, los Mitos aparecieron como respuesta a las preguntas existenciales acerca de los misterios de la naturaleza, del universo, de la vida y de la muerte,… Comenzaron a cuestionarse acerca del origen del hombre y su lugar en un mundo incógnito, que acabaron creyéndose era de su propiedad. Es a partir de aquellos momentos originales del cuestionamiento humano, que empezaron a nacer los Mitos. Mitos que en muchos casos acabaron convirtiendose con el paso de años y años, en Creencia y Dogmas de Religión. Muchas veces, creencia obtusa, creencia de piedra,…pues obtusa es la visión regida por el dogma. Pensar que el mundo, o la realidad era tal y como se les había dicho que era- o se nos ha dicho que era- y no de otra manera, era caer en la trampa de la ilusión. Pues el mundo1 es como es tal cual es, y no como creemos o imaginamos que es.
Los mitos continuan presentes en mayor o menor grado en la psique, pensamiento y conducta humana, y han mantenido su vigencia en la psicología profunda de sociedades enteras hasta nuestros días.

Durante la guerra de Kurus contra Pandavas, Krishna, ante un Arjuna desfallecido, le muestra el universo entero en su própio cuerpo. Baghavat Gita.
Ahora bien, seguramente nos equivocaremos si pensamos que los mitos fueron sólo el fruto de un razonamiento atributivo del intelecto humano o consecuencia de proyecciones del temor o de la imaginación generada por los ancestros. La raíz de los mitos quizás la hemos de buscar en los mismos orígenes del chamanismo y la expansión perceptiva de la conciencia. Y el chamanismo no es una vía de la letra muerta, ni teologías ni filosofías, sino de la experiencia viva y vital del conocimiento mismo. Si deseamos entender verdaderamente los mitos, el mundo, el hombre y su entorno, seguramente deberemos comprometernos a explorar el chamanismo.
Hablar de mitos y símbolos no significa hablar de fantasías, pues ellos tienen en si mismos una fuerza y un poder que es muy real.
NOTAS:
1 – mundo – genéricamente significa todos los niveles posibles y todas las escalas de gradación material, más o menos sutiles. Microcosmos y Macrocosmos.
Copyright © Jordtsalwu 2013 | DAO LONG XIAN