Archivo de etiquetas| Despertar

AFORISMOS DE GURDJIEFF

Aforismos de G, tal como le fueron transmitidos a Reyna Dâ Assia, una de las hijas de G.I.Gurdjieff:

Los Mandamientos de Gurdjieff

Nacido a finales del siglo XIX en la Armenia rusa, la principal obra de Georges Ivanovich Gurdjíeff fue dar a conocer y transmitir las enseñanzas del Cuarto Camino en el mundo occidental. Una personalidad misteriosa y carismática, con un agudo sentido crítico, y una elevada cultura tradicional, acaparó la atención de muchos, guiándolos hacia una supuesta evolución espiritual y humanitaria.

Falleció el 29 de octubre de 1949 en Francia.
Gurdjíeff mostró que la evolución del hombre es el resultado del crecimiento y desarrollo interior individual; que tal apertura interior es la meta de todas las religiones, de todos los caminos, que requiere un conocimiento directo y preciso, pero que sólo se puede adquirir con la ayuda de algún guía con experiencia y a través de un prolongado estudio de sí y del trabajo sobre sí mismo. 

Gurdjieff1947


1. Fija tu ATENCIÓN en ti mismo, sé consciente en cada instante de lo que piensas, sientes, deseas y haces.
2. 
TERMINA siempre lo que comenzaste.
3. Haz lo que estás haciendo lo 
MEJOR posible.
4. No te 
ENCADENES a nada que a la larga te destruya.
5. Desarrolla tu 
GENEROSIDAD sin testigos.
6. Trata a cada persona como si fuera un 
PARIENTE cercano.
7. 
ORDENA lo que has desordenado.
8. Aprende a 
recibir, AGRADECE cada don.
9. Cesa de 
AUTODEFINIRTE.
10. No 
MIENTAS ni robes, si lo haces te mientes y te robas a ti mismo.
11. Ayuda a tu 
PRÓJIMO sin hacerlo dependiente.
12. No desees ser 
IMITADO.
13. Haz planes de trabajo y 
CÚMPLELOS.
14. No ocupes 
DEMASIADO espacio.
15. No hagas ruidos ni 
GESTOS innecesarios.
16. Si no la tienes, 
IMITA la fe.
17. No te dejes 
IMPRESIONAR por personalidades fuertes.
18. No te 
APROPIES de nada ni de nadie.
19. 
REPARTE equitativamente.
20. No 
SEDUZCAS.
21. Come y duerme lo estrictamente 
NECESARIO.
22. No hables de tus 
PROBLEMAS personales.
23. No emitas juicios ni 
CRÍTICAS cuando desconozcas la mayor parte de los hechos.
24. No establezcas 
AMISTADES inútiles.
25. No sigas 
MODAS.
26. No te 
VENDAS.
27. Respeta los 
CONTRATOS que has firmado.
28. Sé 
PUNTUAL.
29. No envidies los bienes o los 
ÉXITOS del prójimo.
30. Habla sólo lo 
NECESARIO.
31. No pienses en los 
BENEFICIOS que te va a procurar tu obra.
32. Nunca 
AMENACES.
33. Realiza tus 
PROMESAS.
34. En una discusión ponte en el 
LUGAR del otro.
35. 
ADMITE que alguien te supere.
36. No elimines, sino 
TRANSFORMA.
37. Vence tus miedos, cada uno de ellos es un 
DESEO que se camufla.
38. Ayuda al otro a 
AYUDARSE a sí mismo.
39. Vence tus antipatías y 
ACÉRCATE a las personas que deseas rechazar.
40. No actúes por 
REACCIÓN a lo que digan bueno o malo de ti.
41. Transforma tu orgullo en 
DIGNIDAD.
42. Transforma tu cólera en 
CREATIVIDAD.
43. Transforma tu avaricia en 
RESPETO por la belleza.
44. Transforma tu envidia en 
ADMIRACIÓN por los valores del otro.
45. Transforma tu odio en 
CARIDAD.
46. No te 
ALABES ni te insultes.
47. Trata lo que no te 
PERTENECE como si te perteneciera.
48. No te 
QUEJES.
49. Desarrolla tu 
IMAGINACIÓN.
50. No des órdenes sólo por el 
PLACER de ser obedecido.
51. Paga los 
SERVICIOS que te dan.
52. No hagas 
PROPAGANDA de tus obras o ideas.
53. No trates de 
DESPERTAR en los otros emociones hacia ti como piedad, admiración, simpatía, complicidad.
54. No trates de 
DISTINGUIRTE por tu apariencia.
55. Nunca 
CONTRADIGAS, sólo calla.
56. No contraigas deudas, 
ADQUIERE y paga en seguida.
57. Si ofendes a alguien, pídele 
PERDÓN.
58. Si lo has ofendido públicamente, 
EXCÚSATE en público.
59. Si te das cuenta de que has dicho algo 
ERRÓNEO, no insistas por orgullo en ese error y desiste de inmediato de tus propósitos.
60. No defiendas tus 
IDEAS antiguas sólo por el hecho de que fuiste tú quien las enunció.
61. No 
CONSERVES objetos inútiles.
62. No te 
ADORNES con ideas ajenas.
63. No te fotografíes junto a personajes 
FAMOSOS.
64. No rindas 
CUENTAS a nadie, sé tu propio juez.
65. Nunca te definas por lo que 
POSEES.
66. Nunca hables de ti sin 
CONCEDERTE la posibilidad de cambiar.
67. 
ACEPTA que nada es tuyo.
68. Cuando te pregunten tu opinión sobre algo o alguien, di sólo sus 
CUALIDADES.
69. Cuando te enfermes, en lugar de odiar ese mal considéralo tu 
MAESTRO.
70. No mires con disimulo, mira 
FIJAMENTE.
71. No olvides a tus 
MUERTOS, pero dales un  sitio limitado que les impida invadir toda tu vida.
72. En el lugar en que habites 
CONSAGRA siempre un sitio a lo sagrado.
73. Cuando realices un servicio no resaltes tus 
ESFUERZOS.
74. Si decides trabajar para los otros, hazlo con 
PLACER.
75. Si dudas entre hacer y no hacer, 
ARRIÉSGATE y haz.
76. No trates de ser todo para tu 
PAREJA; admite que busque en otros lo que tú no puedes darle.
77. Cuando alguien tenga su 
PÚBLICO, no acudas para contradecirlo y robarle la audiencia.
78. Vive de un 
DINERO ganado por ti mismo.
79. No te jactes de aventuras 
AMOROSAS.
80. No te vanaglories de tus 
DEBILIDADES.
81. Nunca visites a alguien sólo por llenar tu 
TIEMPO.
82. Obtén para 
REPARTIR.
83. Si estás 
MEDITANDO y llega un diablo, pon ese diablo a meditar…

GEORGES IVANOVICH GURDJIEFF – 5

G.I. GURDJIEFF – Entre el Chamanismo y el Tantrismo (V)

Gurdjieff es uno de los hombres que han levantado más controversias apasionadas. Se le han atribuido todas las bajezas, todos los cinismos, todos los poderes. Esta reputación estrepitosa tiene unas causas muy concretas. G.I.G. conocía la amplitud y el alcance de su ascendiente sobre los demás. Cuando se daba cuenta de que alguno de sus alumnos, demasiado subyugado por su personalidad, corría el peligro de perder su propia integridad, su libertad profunda, Gurdjieff no vacilaba en expulsarle. Por otra parte, definiéndose a sí mismo como un “profesor de despertar”, se esforzaba en provocar ese despertar por cualquier medio, incluyendo los shocks emotivos más violentos. Por último, la fachada social, su reputación, la opinión que los demás tenían de él era lo que menos le importaba. Su pintoresquismo bárbaro, su truculencia, eran técnicas de iniciación, más que rasgos de su carácter – lo que no resta nada a su fuerza vital realmente prodigiosa. Su acento exageradamente caucasiano y su hablar voluntariamente lleno de faltas – y sobre todo de groserías (“¡Vosotros – decía, por ejemplo – ser mierrdosos!”) – no era más que un medio de crear una tensión generadora de dinamismo interior. Podía expresarse perfectamente de un modo normal.

G6

Por supuesto, algunos de sus antiguos alumnos, sin duda los más impresionables y menos lúcidos, se fijaron sólo en las apariencias más superficiales de su comportamiento, y le atribuyeron, a menudo de buena fe, toda suerte de abominaciones. Pero hemos de insistir también en el hecho de que Gurdjieff aspiraba a un desarrollo integral del individuo y de todas sus facultades, englobando entre otras cosas al sexo y al conjunto de necesidades carnales. Esta escuela está muy cerca de las tradiciones chamánicas y tántricas más puras.

He aquí, sobre la vida íntima de G.I.G., el testimonio de Fritz Peters, un muchacho a quien el maestro había destinado a su servicio personal: “Gurdjieff (..) vivia como un animal (…); el desorden era a menudo tan enorme que muchas veces llegué a pensar que perseguía con ello algún fin (…); corría por entonces el rumor de que un buen número de personas venían a su habitación para algo más que para tomar café o coñac. El estado normal de esas piezas (su habitación y el baño), después de una noche, indicaba que allí se habían expresado casi todas las actividades humanas durante la noche anterior. Sin la menor duda, se había vivido en aquella habitación, en el pleno sentido de la palabra…”

El alma oriental en el arte de las alfombras.

El alma oriental en el arte de las alfombras.

Hasta 1933, la existencia de Gurdjieff prosigue a ritmo cada vez más frenético y estruendoso: París, Londres, Nueva York, y de nuevo al priorato. Bebe y devora como un ogro, habla durante horas, apostrofa e insulta a todo el mundo, baila, compone, medita y hace el amor. Todo en él es enorme, desmesurado. Sus discípulos a menudo se ofuscan y otras veces se enfurecen. No comprenden, aunque pocos son los que le abandonan. Se comienza a hablar de magia negra y de orgía. G.I.G. responde con invectivas, o estalla en una carcajada. Preguntándoles a los recién llegados el saldo que arroja su cuenta corriente, les dice: ¿Queréis salvar vuestra alma, y no estáis siquiera dispuestos a sacar vuestra cartera!”

Una simple mirada suya basta para desencadenar el orgasmo en mujeres desconocidas, vecinas de mesa en el restaurante o el café (hay numerosos testimonios que confirman este hecho).

Thomas y Olga de Hartmann

El matrimonio Thomas y Olga de Hartmann

En 1929, se pelea con los Hartmann – que continuarán considerándole como su maestro. ¿Tal vez les protege contra su propio ascendiente?

Gurdjieff en Fontainebleu

Gurdjieff en Fontainebleu

En 1933, vende el priorato: le faltan “verdaderos hombres”, dice, y prefiere disolverlo todo… A fines del mismo año, vuelve a los Estados Unidos, donde crea nuevos grupos.