Archivo de etiquetas| Los Brujos

Tributo a Don Juan & Carlos Castaneda – 16

Sólo Se Vive Dos Veces – Parte 16

nagual

LAS PARTES INTIMAS DE CARLOS CASTANEDA

(Carlos Castaneda, el legendario brujo habla con Bruce Wagner acerca de Don Juan, de la libertad, del ensoñar, y de la muerte – y las cosas graciosas que suceden camino al infinito)

Este no es un libro para gente.

Eso es lo que alguien que le ha conocido por años dijo sobre El Arte de Ensoñar. De hecho, es la corona del trabajo de Castaneda, un manual de instrucciones para un país sin descubrirse -el delineamiento de las viejas técnicas usadas por los brujos para entrar a la segunda atención. Como sus otros libros, es lucido y desconcertante, sin embargo hay algo cautivador acerca de este. Huele como si hubiera sido hecho en otro lado. Tenia curiosidad acerca de como había empezado todo.

Yo solía tomar notas, con don Juan -miles de notas. Finalmente, el dijo, ‘¿Porque no escribes un libro?’ Le dije que eso era imposible. ‘No soy un escritor.’ ‘Pero podrías escribir un librito de mierda, o no?’ Pense para mi mismo. ¡Si! Podría escribir un librito de mierda. Don Juan lanzo un reto: ‘¿Puedes escribir este libro, sabiendo que puede traer notoriedad? ¿Puedes permanecer impecable? Si te aman o te odian no tiene importancia. ¿Puedes escribir este libro y no rendirte a lo que te salga en el camino?’ Estuve de acuerdo. Lo haría. “Y cosas terribles me salieron en el camino. Pero las pantaletas no me quedaban.”

Le dije que no estaba seguro de su ultimo comentario, y se rió.

Ese es un viejo chiste. El auto de una mujer se descompone y un hombre lo repara. Ella no trae dinero y le ofrece sus aretes. El le dice que su esposa no le va a creer. Ella le ofrece su reloj pero el le dice que los bandidos se lo robarían. Finalmente, ella se quita las pantaletas para darle. ‘No, por favor,’ dice el. ‘No son de mi talla.’

Marzo 1994 Details Magazine – traducción Alfonso Estudillo R.

Tributo a Don Juan & Carlos Castaneda – 15

Sólo Se Vive Dos Veces – Parte 15

Toltec1

LA RUTA DEL COYOTE

(Carlos Castaneda, el legendario brujo habla con Bruce Wagner acerca de Don Juan, de la libertad, del ensoñar, y de la muerte – y las cosas graciosas que suceden camino al infinito)

Florinda Donner Grau no toma prisioneros. Ella es de complexión pequeña, encantadora, y agresiva -como un jockey con nervio.

Cuando Donner Grau se encontró con don Juan y su circulo, ella penso que eran empleados de circo desempleados que traficaban cosas robadas. ¿Como mas se explicaba el cristal de Baccarat, las exquisitas ropas, la joyería antigua? Se sentía una aventurera alrededor de ellos -por naturaleza ella era engreída, atrevida, vivaz. Para una chica sudamericana, su vida había sido todo un paseo.

Don Juan alentó a sus estudiantes

a tener un “romance con el conocimiento.”

Yo pensaba que era la cosa mas maravillosa que jamas había existido -tan atrevida, tan especial. Corría autos y vestía como hombre. Entonces este viejo indio me dijo que la única cosa especial sobre mi era mi cabello rubio y ojos azules en un país donde esas cosas eran reverenciadas. Quería golpearlo -de hecho, creo que lo hice. Pero el tenia razón, sabes. Esta celebración del ser es totalmente enfermiza. Lo que los brujos hacen es acabar al Ser. Tu debes morir, en ese sentido, para vivir -no vivir para morir.”

Don Juan alentó a sus estudiantes a tener un “romance con el conocimiento.” Quería sus mentes lo suficientemente entrenadas para ver a la brujería como un sistema filosófico autentico; en un reverso delicioso distintivo del mundo de los brujos, el trabajo de campo llevó a la academia. El camino a la hora mágica era gracioso en ese sentido. Ella recuerda la primera vez que Castaneda la llevó a México a ver a don Juan. “Fuimos por esta larga, serpenteante ruta -ya sabes, ‘la ruta del coyote.’ Pense que estaba tomando un camino raro para que no nos siguieran, pero era otra cosa. Tenias que tener suficiente energía para encontrar a ese viejo indio. Luego de no se cuanto tiempo, había alguien en el camino agitándonos su mano. Le dije a Carlos ‘Hey, ¿no te vas a detener? El dijo, ‘No es necesario’ Veras, habíamos cruzado a través de la niebla.”

The coyote is an opportunistic hunter in both rural and urban areas. It looks like a medium-sized collie or German shepherd. (Photo courtesy of Eric Wengert)

Pasamos velozmente por Pepperdine. Alguien estaba vendiendo cristales al lado del camino. Me pregunte si la casa de Shirley MacLaine se había quemado; Me pregunte si Dick Van Dyke la había reconstruido. Quizá Van Dyke se había mudado con MacLaine y con los Sean Penn. “¿Que pasa con la gente que tiene interés en tu trabajo -aquellos que leen tus libros y escriben cartas? ¿Los ayudas?”

Las personas se interesan intelectualmente, son “atraídas” o lo que sea. Se quedan hasta que se pone muy difícil. La recapitulación es muy incomoda; quieren resultados inmediatos, gratificación instantánea. Para muchos seguidores New Age, es el Juego de las Citas. Envuelven el cuarto, el contacto visual prolongado, furtivo, con parejas potenciales. O tan solo es ir de compras a Montana Avenue. Cuando la cosa se vuelve demasiado cara en términos de lo que tienen que dar de ellos mismos. no quieren seguir. Veras, queremos el mínimo de inversión con el máxino de ganancia. Nadie esta realmente interesado en hacer el trabajo

Pero estarían interesados, si hubiera alguna clase de prueba de lo que dices-”

Carlos tiene una buena anecdota. Había una mujer que había conocido por años. Ella lo llamó desde Europa, en muy mal estado. Él le dijo ven a México – ya sabes, salta a mi mundo. Ella lo dudó. Entonces ella dijo, ‘Iré -mientras sepa que mis huaraches están esperando del otro lado del río.’ Quería garantías de que caería de pie. Por supuesto que no hay garantías. Todos somos así: Saltaremos, mientras sepamos que nuestros huaraches nos esperan del otro lado.”

¿Que pasa si saltas — lo mejor que puedes – y resulta que era tan solo una alucinación febril?”

Entonces que tengas una buena fiebre.”

Marzo 1994 Details Magazine – traducción Alfonso Estudillo R.

Tributo a Don Juan & Carlos Castaneda – 8

Sólo Se Vive Dos Veces – Parte 8

eGruposDMime

LA HERENCIA NATURAL DE LOS SERES PERCEPTORES

(Carlos Castaneda, el legendario brujo habla con Bruce Wagner acerca de Don Juan, de la libertad, del ensoñar, y de la muerte – y las cosas graciosas que suceden camino al infinito)

Cuando tú dices “montaña” o “árbol” o “Casa Blanca,” invocas un universo de detalles con una sola pronunciación; eso es magia. Veras, somos criaturas visuales. Podrías lamer la Casa Blanca -olerla, tocarla -y no te diría nada en lo absoluto. Pero una mirada, y tu sabes todo lo que hay que saber: la “cuna de la democracia” lo que sea. Tu ni siquiera tienes que mirar, tu puedes ver a Clinton sentado dentro, a Nixon de rodillas rezando -lo que sea.

Hay mundos dentro de mundos,

cada uno tan real como este

Nuestro mundo es una aglutinación de detalle, una avalancha de glosas -no percibimos, meramente interpretamos. Y nuestro sistema de interpretación nos ha hecho flojos y cínicos. Preferimos decir “Castaneda es un mentiroso” o “Este asunto de las opciones perceptuales simplemente no es para mi” ¿Que es para ti? ¿Que es “real?” ¿Este duro, mierdero, absurdo mundo cotidiano? ¿Son la desesperación y la senilidad lo real? Que el mundo sea “dado” y “definitivo” es un concepto falaz. Desde una edad temprana obtenemos “membresia.” Un día, cuando hemos aprendido la taquigrafía de la interpretación, el mundo dice “bienvenido.” ¿Bienvenido a que? A prisión. Bienvenido al infierno. ¿Que tal si resulta que Castaneda no esta inventando nada? Si eso es cierto, entonces estas en un muy mal lugar.

12.GreatGallery

El sistema de interpretación puede ser interrumpido; no es definitivo. Hay mundos dentro de mundos, cada uno tan real como este. En esa pared de ahí hay un mundo, este cuarto es un universo de detalle. Los autistas quedan atrapados, congelados en el detalle – pasan el dedo sobre la grieta hasta que sangra. Nosotros quedamos atrapados en el cuarto de la vida cotidiana. Hay otras opciones además de este mundo, tan reales como este cuarto, lugares donde puedes vivir o morir. Los brujos hacen eso -¡que emocionante! Pensar que este es el único mundo con-todo-incluido… ese es el epitome de la arrogancia. ¿Porque no abrir la puerta hacia otro cuarto? Esa es la herencia natural de los seres perceptores. Es tiempo de interpretar y construir nuevas glosas. De ir a un lugar donde no haya conocimientos a priori. No tires tu viejo sistema de interpretación -úsalo, de nueve a cinco. ¿Después de la cinco? La hora mágica.

Marzo 1994 Details Magazine – traducción Alfonso Estudillo R.